¿Para qué sirven los variadores de frecuencia?

Tabla de Contenidos

Hoy en día, los variadores de frecuencia reducen el consumo energético del motor eléctrico al que se aplican entre un 20 y un 70%. Y los motores son lo que mueven el mundo. Son un eje importante en el que invertir para incrementar la eficiencia energética y mejorar la productividad principalmente. Esto repercute a su vez en la vida útil de los equipos alargándola. Esto, a su vez, previene el deterioro. Hay momentos en los que no se pueden permitir los paros de estos motores para su cambio o arreglo. Deben estar siempre operativos y a un rendimiento óptimo.

¿Qué son los variadores de frecuencia y para qué se utilizan?

Los variadores de frecuencia son sistemas que controlan la velocidad de motores eléctricos. Lo hacen mediante un cambio en la frecuencia de electricidad que es suministrada al motor. Esto hace que llegue la electricidad demanda y no más optimizando el uso de energía. Al sistema de control rotacional le llega la energía que exige el proceso que haya en marcha. Son, en definitiva, reguladores que ahorran energía. Su nombre, en inglés, es Variable Frequency Drive y sus siglas VFD. También se les denomina drivers de frecuencia ajustable con las siglas AFD.

¿Cómo funcionan exactamente los variadores de frecuencia?

Se rigen bajo el principio de que la velocidad síncrona de los motores de corriente alterna. El controlador de dispositivo, cuyo diseño habitual suele convertir primero la energía de entrada de CA en CC, lo hace usando un puente rectificador. Dicho de otra forma, se varía la frecuencia al cambiar el ciclo de trabajo: tiempo de encendido y tiempo de apagado en un período de una onda cuadrada periódica. Es decir, la variación en el ciclo de trabajo hace subir o bajar el valor medio de la señal, que es recogido por el sistema.

¿Cómo saber qué variadores de frecuencia usar?

Debemos conocer con que voltaje trabajamos y el tipo de motor al que conectaremos el variador. Se debe tener claro antes de la compra de uno. Dependiendo del voltaje y de la potencia del motor, adecuaremos la compra del variador que necesitamos.

Por ejemplo, se puede adquirir un variador con transformador incorporado. Estos convierten el voltaje de 220 V a 380 V. Especialmente útiles para poder conectar motores trifásicos de 380 V en una conexión 220 V doméstica.
Los hay también de entrada monofásica doméstica (220V), trifásica de 220 V, trifásica 380 V. También los hay, con entrada de voltaje directo de placas solares.

Ventajas de los variadores de frecuencia

-Ahorro energético
-Arranque suave de nuestros motores
-Conexión de motores trifásicos 220V en corriente monofásica 220V
-Poseer un Guardamotor
-Control de velocidad del motor y caudal y presión en electrobombas y ventiladores
-Mantenimiento menor en las conexiones
-Eliminación de iniciadores “estrella-triángulo” en motores de gran consumo
-Corrección del factor de potencia del motor
-Compensación/eliminación de la Energía Reactiva
-Reducción de temperatura (por la menor energía usada)
-Mantenimiento menor en las conexiones
-Eliminación de cavitaciones en bombas hidráulicas

Con tantas ventajas y tan pocos inconvenientes, es imposible no recomendarlos. Son una pieza fundamental.