El Big Data y su utilización en la maquinaria industrial

Tabla de Contenidos

La introducción de nuevas tecnologías siempre ha sido importante. En la época de la Cuarta Revolución Industrial, la inteligencia artificial y la gestión de datos o Big Data, ganan presencia. Explicamos mejor qué pueden aportar.

Una máquina ha de poder realizar analítica de datos

El uso de datos y su correcto procesamiento es un punto fundamental para mejorar los procesos en el día a día. La automatización es condición sine qua non, pero hoy ha de incorporar otros elementos porque, de lo contrario, quedaremos desfasados. Los robots cumplen funciones pero se puede ir un paso más allá.

La inteligencia artificial es el elemento distintivo de la Cuarta Revolución Industrial. En estos casos, los robots que dirigen la maquinaria industrial toman decisiones en base a un análisis previo de ventajas e inconvenientes. Se trata, pues, de que las máquinas se puedan adaptar a este tipo de funcionalidades para conseguir el objetivo deseado.

Ni que decir tiene que, para ello, hay que garantizar la conectividad. El resultado es una optimización de los recursos utilizados. Ahora bien, existen personas que se preguntan cuál es el papel del procesamiento de datos. Explicarlo es conveniente para que no haya mayor problema.

¿Cuál es el papel del Big Data?

El Big Data, o procesamiento de datos, es el paso previo para conseguir esa optimización. Hoy se generan muchos datos y su análisis permite minimizar el margen de error y mejorar la eficiencia.

Para ello, es fundamental contar con una terminal conectada a la máquina por WiFi. De esta manera, se generará un feedback de datos y se podrá conseguir una mejora en los procesos. Conocer cuál es la frecuencia de producción, el posicionamiento ideal o el grado de inclinación son aspectos que conviene procesar adecuadamente.

En consecuencia, hay varios aspectos que han de incorporar las máquinas en serie del futuro:

  1. Una terminal de conexión a internet para enviar y recibir datos. Sin este elemento, será del todo imposible mejorar la producción. En la práctica, esta cuestión es distintiva.
  2. Capacidad de recibir órdenes o, en su caso, de modificar las pautas sin intervención humana. En algunos casos, la propia máquina puede realizar esa función sin necesidad de recibir órdenes.
  3. Capacidad de actualizar el software. De esta manera, se pueden cambiar las pautas en función de las necesidades del mercado. No en vano, este es uno de los puntos fundamentales del día a día.

Todos estos elementos redundan en conseguir una maquinaria adaptada a las necesidades de cada empresa. Si quiere producir en masa o quiere producir artículos de alto valor añadido, le interesa. El Big Data se ha convertido en un elemento fundamental para mejorar los procesos.

Conclusión

El Maquiclick ponemos en contacto a fabricantes y clientes para que puedan encontrar lo que necesitan. Las empresas han asumido que el Big Data es ineludible y en industrias como la automoción o el textil ya se ha implementado. En consecuencia, solo es cuestión de tiempo que se extienda a otros sectores. Si desea comparar calidades, precios y funcionalidades, le animamos a consultar nuestro directorio.