Máquinas del sector textil: tipos y evolución

Tabla de Contenidos

Las máquinas del sector textil son variadas a pesar de que todas acaban formando ropa. Hay muchos tipos diferentes de hilos que usar o técnicas de tejido. De ahí que cada una sea más específica. Los acabados también influyen en ello. Además, es un sector que a pesar de estar industrializado, sigue necesitando de personas y no está tan automatizado como el del automóvil, por ejemplo.

Máquinas del sector textil: tipos

Además de evolucionar hasta este mismo instante y seguir en ello, los tipos de maquinaria utilizada en el sector textil, responden en su mayoría a las necesidades de otras. Es una industria muy en serie en los pasos a dar para crear prendas.

  • Tejedoras y cosedoras. Son las dos más grandes y necesarias. Son las que crean el esqueleto de la prenda. Pueden llevarlas operarios o estar automatizadas, aunque lo habitual es que las manejen personas. Las hay de distintos calibres según el tamaño del hilo utilizado.
  • Cortadoras. Están especialmente diseñadas y afiladas para cortar los patrones de tela sin que se deshilachen los bordes. Son muy peligrosas, pero necesarias.
  • Máquina de ennoblecimiento textil. Este aparato sirve para fijar puntas de cordones de zapatos, de cordones para sudaderas y corsets. Tanto el cabeteado como el corte se efectúan automáticamente en una sola operación en los 2 extremos simultáneamente. La rapidez de esta técnica hace que sean imprescindibles.
  • Máquinas hidroextractoras. Se utilizan para quitar el agua de las telas antes de que sean vendidas. Ya que se cosen, se lavan, se tiñen y se tratan, han de quedar completamente secas para evitar humedades y malos olores durante el transporte. Las compactadoras también ayudan con el acabado de la tela. Ayudan a fortalecer todo el conjunto presionando para coser los últimos detalles.
  • Máquina de producción para textiles. Estos grandes cuerpos de acero lo que hacen es estirar y dejar recto el tejido y preparado para el resto de maquinas de costura o tejido que son operadas por trabajadores. Mueven el tejido en esa dirección gracias a movimientos motores. Similar a esta, existen máquinas acumuladoras de tejido vertical para las tejedoras que necesitan que el hilo les llegue en esa posición.
  • Otras: Urdidores, mezcladoras, cardadoras, texturizadoras, enrrolladoras de tejidos, plegadoras e inspeccionadoras de tejidos, líneas de costura…

Máquinas del sector textil: evolución de las máquinas

En un principio, con la importación del algodón a Europa, los métodos empleados para trabajarlo eran rudimentarios. Debido al diferente clima de donde se importaba (India) el rendimiento resultaba pobre y era necesaria una mejora. Por eso las primeras invenciones aparecieron desde mediados del siglo XVIII.
En 1733, John Kay inventó la lanzadera volante, que permitía que se tejiera a mano mucho con rapidez. La intensificación de la mecanización adquirió un ritmo cada vez más rápido en la industria textil. Concretamente, de la inglesa.
En el primer cuarto del siglo XIX se fabricaron las primeras máquinas del sector textil para tejer como el telar mecánico.

En Maquiclick somos profesionales de la maquinaria industrial. Conocemos a los fabricantes y sus maquinas y los ponemos en contacto con aquellos que quieren comprar o alquilar. Somos el necesario punto de encuentro entre ambos.