Dentro de las grandes industrias, controlar los procesos conforma una de las labores más importantes, puesto que dentro de este control, se toma en cuenta la medición y el análisis de las variables que intervienen en el funcionamiento de los mecanismos utilizados. En otras palabras, cómo operan las máquinas, en cuánto tiempo cumplen sus funciones y de qué forma lo hacen son elementos que se evalúan en un control de procesos industrial.
Importancia de tener un control de procesos en maquinarias industriales
Para hacer un seguimiento más minucioso del trabajo y de las herramientas principales para su elaboración, los controles de procesos son claves, ya que verifican que todo se encuentre en orden y que las labores se están cumpliendo exitosamente. En este sentido, a través de un control de procesos se puede prevenir daños en las maquinarias industriales o deficiencias que puedan detectarse a tiempo.
Toda planta industrial, desde sus inicios, se construye con fines productivos y comerciales, por lo que la alta competencia entre industrias y corporaciones genera la necesidad de crear indicadores y controles que puedan ser aplicados para analizar el estado físico de una máquina o de algún dispositivo esencial para la producción. En una industria que produce millones de artefactos u objetos diarios, el tener una máquina dañada (la cual posiblemente costó mucho dinero) es fatal, debido a que la retrasa e interrumpe los objetivos productivos.
La mayoría de estas plantas industriales tienen como propósito mejorar sus tecnologías y automatizar sus procesos para elevar la productividad. Para ello el control de procesos interfiere construyendo e ideando las tecnológicas que permiten ampliar la producción y la competitividad en el mercado. El tener “todo bajo control” es resultado de la aplicación de estos controles de procesos y es una señal que garantiza a largo plazo, una mayor productividad y calidad en los productos.
Sistemas de control de procesos
Existes diferentes controladores y recursos (hadwares y softwares), que ayudan y facilitan el seguimiento en la maquinaria industrial. Los más utilizados son: controladores lógicos programables (PLC), sistemas de control distribuido (DCS), computadores industriales (IPC) y controladores avanzados de procesos (PAC). Cada uno de estos sistemas está diseñado para que cualquier operador pueda utilizarlos y aplicarlos perfectamente en su cotidianidad.
La mayoría de estos sistemas de control están basados en microprocesadores que se relacionan con la arquitectura de un computador y con teoría del procesamiento de información. Las ventajas que poseen estos controles de procesos es que permiten acceder a la información que almacena y configurarla según las nuevas necesidades productivas. En otras palabras, el operante por medio de estas computadoras asignadas a las máquinas, podrá conocer el estado de las mismas, los niveles de presión y de temperatura. Por otro lado, estos controles también chequean que las acciones de la maquina se estén cumpliendo correctamente y sigan las metodologías asignadas.
Por defecto, estos controladores de procesos se conectan a computadoras que supervisan y visualizan los procesos llevados a cabo por las maquinas industriales, lo cual permite observar lo que está haciendo la máquina y como está trabajando en el proceso para poder controlarlo.