El plástico como factor económico

Tabla de Contenidos

A la hora de planificar un proyecto de cualquier nivel o escala, uno de los temas más relevantes es el costo y las opciones que pudieran darse en el mercado para economizar; en muchos casos en que es aplicable el plástico encuentra una entrada ideal para esas grandes ideas que requieren un poco de ahorro. Aunque su uso está muy extendido, inclusive se llegó a llamar al siglo XX la era del plástico, su aparición dio pie no solo a idear maneras de utilizarlo en distintas áreas sino que sustituyo materiales pesados y difíciles de manejar.

El plástico y el ahorro

Es liviano, fácil de transportar y no se oxida, los daños que pudiera sufrir depende del trato que lleven, además de que puede tomar distintas formas sin necesidad de pasar por procesos demasiado largos como el que conlleva modelar metales. El plástico puede unirse con plástico no es necesario sujetarlo con otros materiales ni trabajarlo de manera distinta, su uso se ha extendido a la industria del automovilismo y la aviación, embarcaciones y otros medios de transportes, los diseñadores industriales llevan a cabo retos de alto calibre en donde deben integrar la economía con un nivel de calidad optimo, y que refuerce la confianza de los clientes en los productos salientes y la marca.

Actualmente muchas partes de automóviles están hechas de plástico, lo encontramos en los paneles frontales de control, perillas, manillas, pequeñas piezas y tuercas del motor, incluso partes de los parachoques tienen partes entre plástico y fibra de vidrio. En la aviación encontramos partes de plástico en los asientos, baños, cabina de mando, una razón importante para ello es hacer las estructuras aeronáuticas más livianas y de manejo más sencillo y fluido, además permite una estética y diseños más funcionales.

Fuente: www.onlywit.com