Hay unos equipos de protección que llevar mientras se opera con maquinaria industrial. Están regulados por la unión europea con el fin de proteger a los trabajadores. Las empresas tienen un compromiso con sus empleados, y deben minimizar los riesgos al mínimo posible. Hay protocolos que seguir para máquinas específicas, pero también hay unas normas y unos equipamientos que el trabajador debe conocer. Se deben dar cursillos específicos para saber en todo momento a lo que se enfrentan.
Equipos de protección individual
Se les llama por sus siglas EPI. Son accesorios o partes que protegen específicamente a un trabajador para evitar que sufra daños. Los hay para cada parte del cuerpo, pero los más usados son los que protegen las zonas más sensibles
-Dentro de la protección ocular estarían los distintos tipos de gafas como: las de protección contra los distintos tipos de rayos (láser, ultravioletas, infrarrojos y visibles), con patillas y aislantes para el ojo y también las pantallas faciales como aquellas contra salpicaduras y las de soldadura. Los ojos son especialmente sensibles, por eso hay que protegerlos de muchos tipos de daño.
-La protección auditiva se centra sobre todo en evitar escuchar ruidos por encima de los decibelios. Como equipos de protección se utilizan los tapones para los oídos y orejeras.
-Los equipos de protección del sistema respiratorio se centran en evitar que se inhalen partículas dañinas. Entrarían todos los tipos de mascarillas. Dependiendo del trabajo cambiaría el filtro que llevaría esta y su protección.
-La protección de las manos es también muy diversa. Existen muchos tipos de guantes para proteger la parte del cuerpo que interacciona directamente con máquinas y materiales. Los hay para proteger de microorganismos, de altas temperaturas, de acciones físicas como golpes o fricción… Los materiales usados van del látex a la malla de acero. Junto con las protección ocular son los más utilizados.
Para los pies, y a nivel industrial, lo más utilizado son las botas de punta de acero ya que evitan que se produzcan lesiones al caer objetos pesados sobre los pies.
–Brazos, piernas y torso. Estas partes del cuerpo se protegen con ropa. Chalecos, coderas, muñequeras, pantalones, rodilleras… evitan lesiones ya que ayudan a la sujección y a veces también tienen propiedades como ser ignífugos o reflectantes.
Equipos de protección colectiva
Esta parte del equipamiento pretende proteger tanto al trabajador, como a los compañeros y a las instalaciones en las que trabajan. Son más efectivas que los EPI porque abarcan más trabajadores. Su coste es mayor porque suelen ser construcciones específicas de las instalaciones como:
- Andamios
- Sistemas de ventilación.
- Escaleras y pasarelas con barandillas.
- Vallado perimetral de zonas de trabajo.
- Carcasas que protegen de piezas en continuo movimiento.
- Extintores de incendios.
- Señalización de peligros.
También lo son protocolos y medidas que bajen el riesgo ante tareas por las que haya que usar un EPI, como por ejemplo las acústicas.
Si se limita la potencia acústica admisible de maquinaria industrial como: martillos picadores de mano, trituradores de hormigón y palas hidráulicas, se protege a toda la plantilla.