Para aquellas empresas textiles, que se dedican a la elaboración de tejidos y telas llega un proyecto elaborado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar, desde la Universidad de Salamanca distintos profesores de esta área han desarrollado un proyecto para la elaboración y comercialización de diversos tipos de bolsos de lana, así ofrecen un producto noble y amigable con el medio ambiente, por lo que puede dar este excelente proyecto un gran impulso a la industria textil de Béjar.
Los productos laneros también son necesarios para la empresa textil y aunque hoy en día se usa otra materia prima, nada como la tradicional lana, para transformarla en bolsos o bolsas para usar ya sea para la universidad, el supermercado o de estilo casual.
Woolsac
El proyecto se denominó inicialmente Woolsac, en el que además participarán universidades de Castilla y León y la Región Centro de Portugal, el objeto de este proyecto es para incentivar el consumo de la lana en la industria textil, la cual se ha desarrollado con cualidades especiales, como la absorción de la humedad, características aislantes, fibra biodegradable, lo cual soluciona gran parte del problema ambiental por el consumo excesivo de bolsas de plástico que contaminan el medio ambientes y duran años en degradarse.
En este proyecto se puso en práctica la limpieza de la lana y su blanqueamiento con productos no contaminantes para luego teñirlos y darle diferentes tonalidades, aunque el valor de la lana es elevado, por lo menos, mucho más costoso que otros productos sintéticos, pero la calidad de la lana y su mano suave con el ambiente hace necesario retomar con más frecuencia este producto.
Imagen cortesía de bejar (bejar.biz) todos los derechos reservados.