Aunque las ciudades europeas son en su mayoría las que se encuentran a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas, en latinoamerica ha llegado esa ola impulsadora de la construcción y modernización de las ciudades para convertirlas en territorios inteligentes, eficaces y amigables con el ambiente, a pesar de latinoamerica también batalla con la contaminación, sobre-población que genera problemas de infraestructura, distribución y espacio, corrupción en los poderes del estado que desencadenan una inestabilidad social que pareciera no detenerse existen capitales que se han dado a la tarea de darle un giro a historia latinoamericana y entrar en la lista de potenciales ciudades inteligentes.
CONTINENTE INTELIGENTE
En latinoamerica aunque la cantidad de ciudades que pudieran convertirse en territorios inteligentes es relativamente menor, ciudades como Santiago de chile se han puesto a la cabeza del movimiento de modernización al implementar un sistema de alquiler de bicicletas para traslados de distancias cortas y medianas además de reestructurar y actualizar su sistema de metro, fue una de las ciudades que presento menos incidencias en materia económica y tuvo baja inflación; México también comenzó a utilizar las bicicletas como estrategia para disminuir las emisiones de carbono y la investigación para la arquitectura e ingeniería ecológica para la planificación y construcción de edificios ecológicos y autosustentables.
Bogotà creo un sistema de autobuses rápidos para combatir el congestionamiento; Buenos Aires destaca por la apertura de una red wi-fi amplia y publica además de la urbanización tecnológica de varias zonas de la ciudad; Montevideo, Medellìn y Río de Janeiro ingresan a la lista por el uso de autobuses de vía rápida, automatización de sistemas para monitorear el trafico y la actividad criminal y parques ecológicos.
Fuente: spanish.lkskiosk.com