¿Qué es la mandrinadora?
La mandrinadora es una máquina que se encarga de realizar el mecanizado de agujeros en piezas cúbicas que tengan una capacidad de tolerancia estrecha, y una alta calidad de mecanizado, o en su defecto, de las herramientas, servicio técnico, sistema de sujeción, entre otros. Una de las razones por las cuales se dice que estas máquinas herramientas deben tener una capacidad de mecanizado precisa y una tolerancia baja se debe gracias a que estas también pueden llegar a trabajar en áreas estrechas.
Operaciones realizadas con mandrinadoras
Las operaciones que se hacen con mandrinadoras se relacionan con el agrandamiento de agujeros que ya existen, y se buscan mejorar. Unas de las operaciones que se pueden llevar a cabo son:
- Mandrinado escalonado: este se hace con una pieza de mandrinar con plaquitas ubicadas en distintas alturas axiales y diámetros.
- Escariado: esta operación se hace con una herramienta multi-filo capaz de hacer agujeros con mayor precisión, los cuales anteriormente deben tener una profundidad de corte radial pequeña y una tolerancia limitada.
- Mandrinado Multi-filo: se utiliza en operaciones de desbaste cuya atención se enfoca en el promedio de material arrancado, lo cual proporciona finalmente un avance por revolución en el mecanizado del agujero.
- Mandrinado de un solo filo: se puede usar cuando la potencia de máquina limita. Se usa también en operaciones de desbaste, acabado, y acabado en materiales que requieren control de virutas.
Tipos de mandrinadoras
Las operaciones que hacen las mandrinadoras se pueden efectuar en distintas máquinas (como en el caso del torno), por ello se puede decir que tanto un torno como una fresadora con un poco de creatividad y pericia se pueden convertir en mandrinadoras. Estas máquinas en el mercado hacen la labor más sencilla, natural y sin necesidad de adaptaciones, trucos u excesos. Unos de los tipos son:
- Mandrinadoras verticales: se le denomina vertical gracias a la forma que gira en una mesa horizontal.
- Mandrinadoras horizontales: estas llevan a cabo el producto de manera estacionaria donde el rotario se encuentra en sentido contrario al husillo horizontal, el cual está aferrado a un extremo.
- Mandrinadoras para plantillas: estas ubican y abren orificios en las matrices, calibradores, plantillas y otras piezas que necesiten mayor precisión.
Herramientas para mandrinar
Es importante utilizar las herramientas que agilicen y faciliten el proceso de mecanizado, así podrás ahorra dinero y tiempo. Cuando selecciones una mandrinadora toma en cuenta lo siguiente:
- Operaciones de madrinado: desbaste, acabados, etc.
- Diseño y limitaciones de la pieza: tolerancia, sistema de sujeción, tendencia a vibraciones, etc.
- Aspectos económicos del proceso de mecanizado: duración de la pieza, precio de la misma, optimización del mecanizado y precio del tiempo de este.
- Material de la herramienta: fundición, forja, resistencia, etc.
- Disponibilidad de herramientas: sistema de sujeción, acceso al distribuidor de piezas, servicio técnico, etc.
- Disponibilidad y selección del tipo de máquina: cantidad y calidad del refrigerante, capacidad de ejecutar operaciones simultáneas, capacidad de automatizar el mecanizado, etc.
- Estabilidad y condiciones de mecanizado: forma y estado de la herramienta, accionamiento y potencia de la misma, etc.
Entre algunos aspectos específicos es importante que escojas una herramienta con el mayor diámetro de la barra y con una evacuación de la viruta efectiva. También debes escoger herramientas que tengan la mayor tenacidad. Finalmente, es importante que al momento de mandrinar piezas cúbicas, estas se fijen en la mesa de trabajo para llevar a cabo dicho proceso.