El método de fabricación «just in time», de origen japonés, se empezó utilizando en la industria automovilística. Hoy es una alternativa interesante para quien quiera reducir a la mínima expresión los costes de almacenamiento.
Qué ha de tener una máquina para el sistema «just in time»
La principal premisa del sistema «just in time» es construir bajo pedido. Cuando se trabaja de esta manera, se reducirá la necesidad de inventario porque solo se producirá lo que se necesite en cada momento. Uno de los problemas recurrentes del inventario es que requiere de unos costes añadidos que se tienen que repercutir en el cliente. Por lo tanto, allí donde sea posible, limitar esta cuestión es positivo. Es posible reducir costes y ganar competitividad.
Es evidente que este método requiere de un tipo de maquinaria que no tenga grandes problemas en encenderse y apagarse. No en vano, con esta filosofía de fabricación hay que tener presente que habrá varias interrupciones. Hay otro tipo de aspectos que conviene valorar para sacarle el máximo rendimiento al dispositivo y ver si es compatible con nuestra filosofía de trabajo.
Qué tipo de empresas pueden estar interesadas en adquirir máquinas especializadas
El método «just in time» fue adoptado en un primer momento por Toyota. Se empezó a extender en la década de 1990 y hoy es uno de los métodos más utilizados en la industria. Eso sí, es importante indicar que para ello es necesario contar con una buena capacidad de organización. Ha habido empresas que han introducido el sistema con notable éxito marcando la diferencia. Posteriormente, se ha extendido a otros sectores de actividad, aunque se tiene que dar alguna de estas premisas:
- Empresas que produzcan pocas unidades de producto, pero de un gran valor añadido. El caso paradigmático es el de la automoción y Toyota formó escuela en este ámbito. Sin embargo, conviene indicar que se pueden dar otros casos.
- Compañías que fabrican muchas unidades de producto, como sucede en los electrodomésticos y determinadas manufacturas. En los últimos años, se ha implementado este sistema ahí donde es posible porque no hay muchos costes fijos. Si no se trata de alimentos perecederos, no habrá problema.
Es conveniente indicar que los modelos disponibles son variados. Por lo tanto, tener acceso a un catálogo amplio servirá para tomar decisiones responsables que redunden en beneficios para la empresa.
Condiciones para que funcione una máquina enfocada al «just in time»
Hay varios aspectos fundamentales para que funcione bien este tipo de maquinaria. El primero, que ha de ser fácil que inicie y acabe ciclos de producción. En segundo lugar, conviene que la maquinaria tenga una buena capacidad de asumir cargas de trabajo dispares. Finalmente, convendrá indicar que ha de ser fácil de repararse y versátil.
Conclusión
En Maquiclick somos intermediarios entre clientes y fabricantes. Contamos con una amplia experiencia en poner en contacto profesionales. Ofrecemos la posibilidad de que las empresas encuentren el modelo que están buscando. Le animamos a que nos visite para conocer mejor todo lo que le podemos ofrecer.