La maquinaria de soplado consiste en los equipos necesarios para la obtención de contenedores, botellas y recipientes de diferentes materiales (todos polímeros). Con estos equipos lo que se aspira es a la calidad y rápida producción.
En general existen muchas variaciones para los equipos de maquinaria de soplado, más el proceso en el núcleo es el mismo, a partir de una preforma (un bulbo de plástico) se le aplica calor para volverlo moldeable y se le sopla aire en su interior para expandirlo y moldearlo en el contenedor deseado, todo en cuestión de segundos para producir recipientes resistentes y de alta calidad. Ahora bien, existen diferentes tipos de introducción del bulbo necesario para este proceso y allí es donde expondremos la extrusión y la inyección.
Maquinaria de soplado por inyección
Este modelo de maquinaria de soplado consiste en la obtención de una pre – forma cilíndrica (similar a un tubo de ensayo) la cual posteriormente es calentada alrededor de un molde con la forma deseada y luego es liberado el nuevo recipiente producido. Se puede realizar todo el proceso por inyección, primero inyectando la materia prima para obtener la preforma y posteriormente añadiendo aire para concederle la forma.
Esta técnica es realmente limitada a pesar de lo sistemática que pueda sonar, y es que según la capacidad del contenedor que se esté produciendo, se requerirán de grandes equipos de inyección, que requieren una gran fuerza de cierre y núcleos adaptados para los recipientes; toda esta adaptación representa un gasto considerable de recursos y no permite tener un equipo flexible.
La maquinaria de soplado-inyección es entonces sólo rentable para producción de contenedores no tan grandes con gran producción para que sea rentable y explotable, se deben de afrontar los costos de la materia prima; junto con los de mantenimiento los cuales son elevados.
Maquinaria de soplado-extrusión
Esta otra variedad busca enmendar las deficiencias del equipo por inyección, esto se logra ajustando un sistema de introducción de la preforma para que sea a través de una manga tubular (con un tornillo interno de extrusión) llamada párison. Se encierra entonces la preforma dentro del molde que le dará forma con una gran fuerza hermética, se sopla para darle forma y posteriormente enfriar para expulsar la nueva pieza creada.
Esta maquinaria de soplado permite una fabricación a gran escala con la versatilidad de poder disponer de varios moldes, pues no se deben realizar variaciones al sistema de introducción de materia prima. Se puede condicionar el equipo para trabajar en un sistema de carrusel. Actualmente existen equipos tan eficaces que incluyen la aplicación de etiquetas en el recipiente como parte de la producción, por lo que representa una alternativa más económica a la producción por maquinaria de soplado-inyección.
Cabe mencionar que la especialización de estos equipos también varían según el material a trabajar, pero a gran escala esta maquinaria es necesaria para la producción en grandes cantidades industriales de recipientes, que albergan muchos de los productos empleamos en la actualidad, son imprescindibles en la línea de producción y el método a emplear debe de consultarse bien para escoger la maquinaria de soplado que nos sea más favorable.