Hay diferentes modelos de motores reductores de velocidad dependiendo de las necesidades del diseño de cada máquina. Por lo general, se pueden encontrar cuatro tipos de motores reductores según el mecanismo interno que utilicen. Estos cuatro modelos son: Sin Fin-Corona, Planetarios, con grupo Cónico-espiral, y Cilíndricos-helicoidales.
Los cuatro tipos de motores reductores de velocidad
Uno de los componentes de mayor importancia en lo que se refiere a la maquinaria industrial, son los reductores de velocidad. Los motores reductores de velocidad están compuestos por un conjunto compacto, formado internamente por varios engranajes.
En su composición, tienen un eje de entrada, el cual recibe el movimiento a través de un motor que va a mucha velocidad. El movimiento del motor se transmite a la máquina a través de los engranajes internos, que transmiten el movimiento a un eje de salida. La velocidad del eje de salida, se convierte en la velocidad correcta por medio de los motores reductores de velocidad. Esto ha de ser así para que la máquina funcione correctamente.
Ahora veamos los cuatro tipos de motores reductores de velocidad que puedes encontrar en el mercado.
Reductores de velocidad Sin fin-Corona
Este tipo de motores reductores de velocidad funciona mediante un eje de entrada, que es un tornillo sin fin. Este tornillo, al girar, hace contacto con una corona dentada, la cual en cada vuelta del eje adelanta un diente de la corona. La reducción de la velocidad depende del número de dientes que tenga la corona. El inconveniente de este tipo de motores es que desperdicia mucha potencia, por lo que su uso es más bien limitado.
Reductores de velocidad Planetario
Los motores reductores de velocidad que funcionan con este tipo de reductor se usan cada vez más. Su composición está determinada por un engranaje central alrededor del cual giran múltiples engranajes. Estos engranajes que giran alrededor del central son conocidos como satélites o planetas. Y a su vez, el sistema contiene una corona interna, alrededor de la cual gira todo el sistema de velocidad planetario.
Sus ventajas son muchas, por ejemplo: mayor precisión y repetibilidad, mayor durabilidad, mejores niveles de eficiencia y mayor versatilidad. Además de reducción del ruido del motor y mejor transmisión de par.
Reductores con grupo cónico-espiral o de velocidad de engranaje
Los motores reductores de velocidad de este grupo están compuestos por un par o más de engranajes. Estos engranajes están colocados de forma que cada uno se relaciona con el anterior. De esta relación entre los engranajes se desprende una transmisión rápida del movimiento a través de una velocidad más lenta del motor. De esta forma, cada par de engranajes consigue efectuar una reducción de velocidad de los que le preceden.
La ventaja de este tipo de motores es que son muy eficientes, necesitan de poco mantenimiento, y son de tamaño reducido.
Reductores de engranajes cilíndrico-helicoidales
Los motores reductores de velocidad mediante engranajes cilíndricos de dentado helicoidal, se caracterizan por el dentado oblicuo en relación al eje de rotación. Este tipo de engranajes pueden ser paralelos o cruzados, por lo general a unos noventa grados.
Este tipo de engranajes helicoidales tienen como ventaja poder transmitir más potencia que los engranajes rectos. Al mismo tiempo, también trasmiten más velocidad, además de ser más silenciosos y tener mayor durabilidad. Otra ventaja, es que pueden transmitir el movimiento de ejes que se corten entre sí.