Reductores planetarios de precisión ¿Qué son?

Tabla de Contenidos

Los reductores planetarios de precisión son sistemas de engranajes que permiten que los motores eléctricos, de explosión o de otro tipo, funcionen a distintas velocidades de aquellas para las que en principio fueron diseñados.

Reductores planetarios de precisión: Composición

El reductor planetario se compone de tres elementos: un engranaje central, muchos engranajes conocidos como satélites o planetas, que están situados a su alrededor, y una corona central o interna. El eje de conexión o entrada está conectado a su vez con el engranaje principal o central. Éste es el encargado de transmitir el movimiento rotacional a los engranajes satélite. Los engranajes satélite a su vez, rotan sobre la corona central del reductor, así transmiten el movimiento al eje de salida del reductor.

Por otro lado, los reductores planetarios de precisión, pueden ser de una o varias etapas de reducción. Los engranajes helicoidades aumentan la superficie de contacto en comparación con el engranaje recto. De esta forma consiguen un juego más reducido y menor ruido.

La forma cilíndrica de estos reductores es lo que les añade versatilidad y precisión. Ello hace que tengan una probada afinidad con todo tipo de espacios, lo que garantiza la adaptabilidad. Ahora bien, estos reductores suelen disponer de una mayor velocidad de carga axial y radial. Esto último no solo indica que ofrecen una repetibilidad perfecta, sino también una solidez tan profunda que evita por completo el desalineamiento del engranaje.

Funcionamiento de los reductores planetarios de precisión

Los reductores planetarios de precisión están constituidos por engranajes externos que rotan sobre un planeta o engranaje central. Estos engranajes, suelen ser montados sobre un brazo móvil que facilita la rotación. Si fuera necesario, incluyen un engranaje anular o corona.

Para que se den los distintos estados de potencia, hacen falta cinco estados diferentes que creen las condiciones necesarias. Estos cinco estados son: el estado neutro, el estado de reducción también llamado estado de marcha, el estado de supermarcha, el estado de transmisión directa y el estado de inversa.

Para que estos cinco estados puedan tener lugar, es necesario el correcto funcionamiento de todas las partes. A continuación, vamos a señalar las partes principales:

–          El engranaje central o Sol

–          El portaplanetas, o pieza que sujeta al resto de engranajes

–          La corona o anillo, que es una pieza dentada que engrana con los planetas o con el mismo anillo

Una vez que el motor ha conseguido transmitir su fuerza a este mecanismo, se pueden ejecutar los cambios de marcha. Para que esto suceda, el motor ha de impulsar al engranaje central, para que así pueda desencadenarse el giro de la corona. El resultado de esta serie de movimientos da lugar a un continuo cambio de marcha. Esto a su vez, permite tener un control total sobre el vehículo con este tipo de reductor.

Ventajas de los reductores planetarios de precisión

Son muchas las ventajas que podemos citar a cerca de los reductores planetarios de precisión. A continuación, vamos a resaltar las más importantes:

– Rendimiento que alcanza el 100%, dependiendo de la relación de reducción

– Diseño más compacto

– Mayor par en menor dimensión

– Juegos angulares reducidos

– Posicionamiento más preciso

– Admite altas cargas radiales

Hoy en día los reductores planetarios de precisión forman parte de la mayoría de los motores. Si necesitas más información, en Maquiclick apostamos por todos los avances en tecnología industrial para tu empresa.