De todas las actividades industriales la elaboración de textiles es una de las más antiguas por la necesidad masiva de vestir, cubrir y proteger el cuerpo de las condiciones ambientales, por moda, por necesidad o por razones de obligación social; gran parte de la tarea de la fabricación de telas se basa en la limpieza y tratamiento de la materia prima para su posterior procesamiento para obtener como producto, este trabajo era realizado casi en un 90% de manera manual hasta mediados del sigo XVIII cuando a paso lento comenzaron a notarse avances en materia de maquinaria que pudieron irse implementando para ser utilizadas en la manufactura de las telas y textiles.
ROBOTS TEXTILES
Como toda historia la de la industria textil ha tenido altas y bajas en la búsqueda de desarrollo atravesando por guerras mundiales y desastres naturales, hoy por hoy esta viviendo un florecimiento gracias a la automatización y robotización en la industria textil en donde se pueden encontrar robots con programaciones especificas de movimiento para trabajar y elaborar las telas además de la utilización de lasers para acabados de corte más perfectos y exactos.
Una de las novedades que la robotizaciòn en la industria textil trajo fue la incersion de una maquina que se encarga de agregar los colores a los hilos con los que se realizara la manufacturaciòn de la tela, dejando atrás el proceso de teñido antiguo donde se aplicaba el tinte a una solución de agua y sal para posteriormente integrar el tejido que se quería teñir, además de los tintes utilizados anteriormente como la tinta de moluscos y la corteza de roble.
Fuente: proinplas.com