La soldadura MIG es un proceso de soldadura por arco tras un gas que protege con electrodo consumible. El arco es producido a través de un electrodo que se origina con un hilo continuo y piezas para enlazar, dejando así que estos se protejan con la atmosfera circundante con un gas inerte. La soldadura MIG es más productiva que la soldadura MMA ya que en esta no se pierde productividad al momento de realizar una parada para colocar el resto del electrodo consumido. Dicha soldadura MIG tiene un proceso variante, ya que el sistema MIG impulsa de manera automática el alambre-electrodo hacia el baño de fusión, mientras que la pistola para soldar se coloca a un ángulo que permite mantener una distancia de 10 mm.
Beneficios de usar las soldadoras MIG
- Tiene un rendimiento alto.
- Permite una veloz deposición.
- Permite automatizar.
- Entre los sistemas de soldadura este es versátil.
- El operador siempre puede visualizar el arco.
- Los cables de soldadura y la pistola son ligeros.
- Su manipulación es sencilla.
Procesos de soldadura MIG
- Proceso robotizado: se utiliza para las escalas industriales. En este las coordenadas de ubicación de la unión a soldar y los otros parámetros se planifican a través de la unidad CNC. En este tipo de aplicaciones, un brazo mecánico es capaz de soldar una pieza entera, y a su vez llevarla a hacer los arreglos finales de forma automática.
- Proceso automático: en este la soldadura es llevada a cabo por una boquilla automática. El operador no interviene mucho en este proceso, salvo para realizar correcciones, ajustes de parámetros, o trasladar la pieza a otro lugar. En el proceso automático la intensidad y tensión se realizan anteriormente a los valores que se requieren para el trabajo. Estos se regulan por el equipo.
- Proceso semiautomático: se utiliza comúnmente. El ajuste de la corriente y la tensión se realiza automáticamente; aunque el operador hace el arrastre de la pistola de forma manual. En esta el voltaje permanente mantiene el arco eléctrico estable; pero el soldador debe evitar movimientos fuertes y debe usar la pistola a 7mm de distancia sobre la pieza de trabajo.
¿Cómo funcionan?
- Primero debes conectar la boquilla y la tobera a la pistola.
- Luego instala el rollo de alambre y regula la rapidez de avance del mismo.
- Oprime el gatillo de la pistola hasta que tenga 6mm afuera de alambre de la boquilla.
- Abre el cilindro de gas que protege y oprime el gatillo de la pistola una vez más con el fin de eliminar el aire de las mangueras. A su vez ajusto el caudalimetro a tu valor deseado.
- Regula la corriente y el voltaje del equipo según el tipo y espesor de metal que vas a unificar.
- Ceba el arco, para esto debes emplear el método de raspado o rayado.
- Para eliminar el arco debes soltar el gatillo o separar la pistola del metal. Si ves que el alambre se une al metal, suelta el gatillo y corta el alambre.
- Si quieres sedimentar un cordón, calienta el metal hasta formar una zona incandescente. Luego separa la pistola a lo largo de la junta, y a una rapidez uniforme mantenla hasta obtener una soldadura compacta.