El reto de las ciudades inteligentes no se basa solo en adaptar tecnologías y automatizar procesos y tramites, sino en resolver los problemas y promover el desarrollo mediante soluciones ecológicas que colaboren con la modernización de las capitales y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, no se trata solo de sembrar arboles y recolectar agua de lluvia el consumo de energía aumenta conforme crece la población así como también la demanda por viviendas, vialidades, sistemas de agua potable entre otros.
CIUDADES ECOLÓGICAS E INTELIGENTES
Los problemas ambientales no se resumen a uno solo las emisiones de carbono, la contaminación de las aguas, basura no reciclable, entre otros que representan un riesgo social y de salud para los habitantes de las ciudades afectadas e incluso aquellas que todavía tienen estos detalles bajo control, las necesidades de las ciudades se resumen entonces a soluciones ecológicas y económicas que estén al alcance de la población.
De esta manera nacen las estaciones de renta de bicicletas en pleno centro de las ciudades, implementaciòn de paneles solares, canales de recolección de agua que se han comenzado a utilizar en parques para las épocas secas, planes de reciclaje inteligentes y organizados, elaboración de jardines con la utilización de compost y abonos a partir de sobras, concientizacion y educaciòn de los ciudadanos en cuanto a la tecnología y sus usos para cada uno de los aspectos en que se desenvuelven,sistemas de transporte de rutas cortas y rápidas que eviten los embotellamientos de trafico que producen contaminación ambiental y sònica.
Fuente: landcareasociates.com