Tecnología autosustentable y supervivencia

Tabla de Contenidos

En montañas remotas o playas desiertas las baterías regulares pueden fallar en el momento menos deseado y ponernos en una situación de riesgo mayor en algunos casos, los paneles solares que en un principio fueron pensados para grandes escalas se han adaptado a las necesidades de artefactos más pequeños. La mayoría de los usuarios de estos aparatos son campistas, personal de protección civil y de rescate, por la versatilidad de los diseños su traslado no implica problemas y mucho menos inconveniente de energía ya que su carga se produce mediante elementos naturales o fuerzas de producción de electricidad manuales.

Acampar con tecnología sustentable

Aunque quizás el término tecnología por lo general se asocie a complicadas marañas de cables y secuencias de botones, estos aparatos son nada menos que sencillos a pesar del gran avance que implican en todos los campos en que pueda aplicarse su uso. Existen hoy en el mercado tecnología sustentable como lámparas y linternas recargables con el sol o mediante un sistema de palanca que al girarla actúa como un dinamo recargando la luz de la linterna, hay unas que también pueden servir como cargadores para otros artefactos.

Pilas transportables recargables con energía solar con tecnología Bluetooth integrada que puede sincronizarse con aparatos electrónicos, funcionar como batería y como sistema de sonido con cornetas integradas, vienen con puertos de todo tipo añadidos. Entre otros productos hay hornillas que se recargan con el calor del fuego utilizado para cocinar y que luego se transforma en electricidad, que puede servir para cargar baterías mediante puerto USB.

Fuente: www.veoverde.com