La maquinaria forestal es un bien muy necesario para la industria forestal pues facilita debido a que se trabaja en un lugar de características muy difíciles de acceso, manipulación y tala. Poseer una maquinaria adecuada permite obtener un rendimiento más alto con un nivel de riesgo menor por lo que conviene conocer las maquinarias que están disponibles en el mercado para lograr adquirir lo mejor en maquinaria forestal y así efectuar mejor todo el ciclo forestal.
5.- Buldócer: El buldócer es una maquinaria forestal que permite realizar dos trabajos a la vez, el subsolado o preparación del suelo creando zanjas y el ahoyado o excavado que sirve para profundizar aberturas en la tierra. Como problemáticas presenta posibles volcados laterales por lo que se debe trabajar con un máximo de 60% de inclinación. Como medida adicional se debe también considerar de que es capaz de generar lesiones lumbares en sus usuarios debido a las vibraciones que experimentan al maquinar un buldócer.
4.- Retroexcavadora: Se trata por lo general de una maquinaria forestal de orugas que permite realizar trabajos de ahoyado o excavación profunda mediante su brazo. Permite realizar excavaciones para abrir surcos de drenaje. Sus únicos riesgos son muy similares a los de un buldócer, los cuales son volcamientos si realiza excavaciones muy lejos de su bastidor de máquina y lesiones lumbares.
3.-Desbrozadora: Son maquinarias forestales que permiten eliminar la vegetación de los alrededores no deseada. Sus características dependen del tipo de vegetación que se desea erradicar y también depende del tipo de terreno sobre el cual se desee trabajar. Hay dos grandes tipos: Las portátiles y las que deben ser acopladas. En general poseen un brazo hidráulico con cuchillas, cadenas o martillos que sirven de sistema de corte y triturado de la vegetación a los alrededores. Como riesgo se puede recibir golpes por parte del mecanismo o de elementos que son eliminados como astillas, rocas o incluso partes de la misma máquina. También presenta riesgos de volcado, además de pérdida de control.
2.- Skiders: Es una de las maquinarias forestales más conocidas, a pesar de que en la actualidad han surgido muchas otras maquinarias que pueden realizar más efectivamente sus labores, los skiders o conocidos también como arrastradores se siguen empleando en la industria forestal como transporte de los troncos hasta el cargadero. Entre sus características se puede apreciar un tractor de dos ejes articulados con ruedas de igual tamaño lo cual lo diferencia de un tractor agrícola y le concede un aspecto más robusto. Además de transporte, los arrastradores también realizan movilización por arrastre de troncos aserrados de gran tamaño.
1.- Procesadoras y autocargardoras: Son maquinarias forestales que se basan en tractores modificados para realizar trabajos múltiples como corte y desrramado de troncos para su posterior transportación con un alto rendimiento. Se trata de vehículos de multitracción y con modelos más avanzados se posee incluso independencia entre cada rueda por lo que poseen mucha movilidad en el terreno y pueden ser usados en condiciones difíciles. Realizan sus funciones a través de brazos hidráulicos inteligentes lo cual no los libra de riesgo de vuelco más sus riesgos ergonómicos para el usuario son menores.