La producción en masa y el altos volúmenes trae beneficios de mayores ventas y rentabilidad de un negocio pero existe un detalle que podría representar un problema si no se realiza de la manera adecuada: el almacenamiento; realizado de la manera correcta y aprovechando al máximo los espacios esta tarea que en un principio parecerá tediosa terminara siendo menos complicada y más rápida de realizar luego de realizado un esquema de almacenaje y utilizando las máquinas y herramientas especiales para estos trabajos.
Equipos especiales para el almacenamiento
El almacenamiento no requiere de equipamientos muy complicados, estos están para facilitar las labores no solo de manipulación sino también a nivel administrativo ya que de esta manera se puede llevar un inventario ordenado y exacto de los productos en existencia y clasificados de una manera específica que contribuya a un trabajo eficiente de todas las partes involucradas.
Los equipos para almacenar no solo son máquinas y robots, incluyen también estanterías especiales dependiendo del tipo de producto, silos que se utilizan para almacenar diferentes productos como trigo, arroz o maíz; paletas de madera las cuales son manipuladas por pequeños carros especializados que se encargan de trasladar cargas muy pesadas, en ocasiones son necesarias grúas de pequeña o gran escala cuando el producto es por ejemplo vigas o placas de concreto u hormigón. En proceso de almacenaje también intervienen otras herramientas quizás no tan sofisticadas pero que sin duda hacen el trabajo mucho más sencillo como carretillas y otros un poco más mecanizados como es el caso de las cintas transportadoras que pueden ser utilizadas hasta cierto tamaño o peso de producto.
Fuente: www.mascus.es